1-3 de septiembre, 2026

Estrategias para una Movilidad Sostenible

En la actualidad, la movilidad sostenible se ha convertido en un tema crucial para el desarrollo urbano y la protección del medio ambiente. A medida que las ciudades crecen y la demanda de transporte aumenta, es imperativo adoptar estrategias que promuevan una movilidad eficiente, segura y respetuosa con el entorno. En este contexto, las grandes empresas juegan un papel fundamental en la promoción de estas prácticas mediante el uso de tecnologías avanzadas y soluciones innovadoras.

 

TeleVía: Promoviendo la Movilidad Eficiente

TeleVía, líder en sistemas de peaje electrónico, ha sido pionera en la implementación de sistema de telepeaje de alta velocidad que han contribuido a cruces más ágiles y eficientes. Su tecnología avanzada no solo facilita el tránsito vehicular, sino que también tiene un impacto positivo en la reducción de emisiones contaminantes.

 

Un método efectivo sin efectivo

  1. Reducción del Tiempo de Viaje: Al eliminar la necesidad de detenerse para pagar en efectivo, los usuarios experimentan tiempos de viaje más cortos.
  2. Disminución de Emisiones: Menos paradas y arranques significan una reducción en las emisiones de dióxido de carbono y otros contaminantes.
  3. Eficiencia en el Uso de Carreteras: La gestión eficiente de los peajes permite un mejor flujo del tráfico, reduciendo la congestión en las autopistas.

 

Acciones para la Movilidad Sostenible

Es importante enfocarse no sólo en mejorar la experiencia de viaje de los usuarios, sino también implementar diversas acciones para promover la movilidad sostenible y el cuidado del medio ambiente.

 

Compromiso con la Sostenibilidad: ISO 14001

TeleVía ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad obteniendo la certificación ISO 14001. Esta norma internacional establece los criterios para un sistema de gestión ambiental efectivo y reconoce a las organizaciones que han implementado prácticas sostenibles en sus operaciones.

  1. Gestión Ambiental Eficiente: Adoptando políticas y procedimientos que minimizan su impacto ambiental.
  2. Mejora Continua: La certificación ISO 14001 requiere una mejora continua en las prácticas ambientales, lo que asegura que la empresa seguirá buscando maneras de reducir su huella ecológica.
  3. Responsabilidad Corporativa: Esta certificación demuestra el compromiso con la responsabilidad ambiental y la sostenibilidad a largo plazo.

 

Impulsar estrategias para una movilidad sostenible es crucial para el desarrollo de ciudades más limpias, eficientes y habitables. Empresas como TeleVía están a la vanguardia de esta transformación, ofreciendo soluciones tecnológicas que no solo mejoran la experiencia de viaje, sino que también contribuyen al cuidado del medio ambiente.

El uso de dispositivos Tag promueve la eficiencia en la movilidad y reduce las emisiones contaminantes, mientras que la certificación ISO 14001 garantiza un compromiso continuo con la sostenibilidad. Además, TeleVía cuenta con EcoTag, que premia a los conductores particulares de automóviles híbridos y eléctricos, con descuentos en determinados cruces de casetas y segundos pisos.  Al adoptar estas prácticas, se está dando un paso importante hacia un futuro más verde y sostenible.

En un mundo donde la urbanización y el crecimiento poblacional continúan en aumento, es esencial que tanto las empresas como los ciudadanos adopten medidas que promuevan una movilidad más responsable. Solo así se podrá asegurar un entorno más saludable y eficiente para las generaciones futuras.

Si te interesa conocer más a fondo el compromiso ambiental de Televía, puedes visitar su sitio web.  Asimismo, para mantenerte informado sobre las últimas tendencias en movilidad ambiental, puedes consultar el blog  de Top Flotillas