Dado que las medidas de intervención para la ciberseguridad abordan estrategias mediante interfaces de software, es importante identificar el uso y tipo de instrumento que utilizan los colaboradores de tu marca para que sea de fácil uso. A continuación, resumimos herramientas a considerar de manera personalizada para necesidades de ciberseguridad:
a) Puertas de enlace de conectividad: permiten conexiones por cable e inalámbricas a los diversos DUT de automóviles.
b) Servidor de administración de pruebas: permite a los ingenieros de sombrero blanco (hackers éticos) administrar sus planes de prueba, incluido el escaneo en busca de vulnerabilidades a través de varios escenarios de reconocimiento como escaneo de puertos, pruebas de fuzz y muchos más.
c) Servidor de reconocimiento y fuzzing: el fuzzing y muchos otros escenarios de prueba de lápiz se ejecutan en un servidor. Aquí es donde se descubren los errores de codificación y otras lagunas de seguridad antes de que se simulen los ciberataques.
d) Biblioteca de inteligencia de aplicaciones y amenazas (ATI): almacena toda la información y las amenazas capturadas. Proporciona visibilidad y control granular a nivel de aplicación, geolocalización, bloqueo de direcciones IP incorrectas conocidas y otra información sobre amenazas.
e) Automatización: con cientos de DUT y miles de planes de prueba, una plataforma de automatización inteligente proporciona una verificación de cordura para que los ingenieros mantengan juntas sus operaciones de prueba de penetración.
Como ya se mencionó, es importante identificar de manera específica los problemas de tu flotilla para ajustarse a las soluciones ideales y no perder la inversión. El identificar tus problemas de manera puntual te permitirá identificar si necesitas soluciones biométricas, de inteligencia artificial, telemetría de data, conectividad, rastreo por GPS, etc.