Automatización de transporte pesado: es una realidad aún lejana independientemente del proceso de aceleración digital ocasionado por la pandemia, lo más cercano a esta aplicación lo vemos en las estrategias de platooning.
El platooning consiste en un camión circulando por la ruta o carretera mientras que otros vehículos se conectan al camión principal para que los guíe, así consumen menos combustible, ahorran carburantes y producen menos emisiones por lo que el impacto ambiental es menos; es una versión de tren automatizado que incluso ayuda a evitar accidentes. La forma sincronizada de trabajo es de forma eléctrica, responden al mismo tiempo, cambios, giros, frenos, lo cual permite que sea una operación tipo velero muy óptima para las empresas. Un riesgo claro de este modelo es el error humano y, aún no se implementa a gran escala. Se espera que dentro de poco tenga más aceptabilidad incluso para unidades de carga ligera (cars).
En este sentido, se estima que la automatización se dará por regiones (zonas geográficas y regiones económicas) y, por diversas categorías de transporte, y en el caso del transporte de carga puede que sea un proceso aún más largo. Como ya mencionábamos el presupuesto para este tipo de transporte es mayor incluso para los procesos de automatización, por lo cual, se prevé que tarde más en implementarse, también deberán esperar a políticas públicas y normativas de transito más accesibles para este tipo de nueva movilidad.