Top Flotillas
2-4 de septiembre, 2025

Optimización de rutas: estrategias de productividad

La optimización de rutas es una de las estrategias más antiguas y sencillas, pero también útiles cuando se trata de mejorar el aprovechamiento de los recursos. Consiste, tal como lo indica su nombre, en buscar la manera de que el camino recorrido por el transporte sea el más eficaz y adecuado para entregar a tiempo la mercancía. Este es un factor que debe tenerse en consideración desde las primeras etapas de la organización, pues debe diseñarse la ruta adecuada para entregar los paquetes teniendo en cuenta varios factores.

El objetivo principal de esta técnica es el de disminuir tanto los costos de entrega, como el tiempo en el que ésta se lleva a cabo. Para lograrlo, debe partirse desde una optimización de todos los procesos logísticos de la cadena de suministro, pues esto influye enormemente en los dos puntos principales sobre los que se desea tener un resultado positivo.

Optimizar las rutas puede traer grandes beneficios económicos para el dueño de la flotilla. Entre ellos, destaca el ahorro de combustible, la probabilidad de extender el ciclo de vida de las llantas y una mejor respuesta del cliente ante el servicio proporcionado.

Los factores que deben considerarse durante el diseño de una ruta óptima son:

  • El costo del combustible.

  • El horario más adecuado para realizar el reparto.

  • El tiempo legal de conducción del transportista.

  • El porcentaje de riesgo de incidentes que puede haber de acuerdo con la ruta y el horario elegidos.

  • La capacidad del vehículo.

  • Factores específicos requeridos para el transporte de los productos (temperatura o mercancías frágiles).

Otra de las ventajas que ofrece el diseño de rutas en etapas tempranas es que es posible conocer alternativas que podrían ser necesarias en caso de que un accidente, un desastre natural o cualquier otro imprevisto pudieran bloquear la ruta original. Así, en cuanto se recibe el aviso, la posibilidad de ofrecer una ruta alterna resulta mucho más rápida y eficiente.

Tal como ha estado sucediendo con muchos de los procesos de la industria, hoy en día existen softwares cuyo único objetivo es específicamente la optimización de rutas, así como la optimización de la capacidad de carga de todos los vehículos de la flotilla, pues muchos de estos softwares organizan las rutas de entrega teniendo en cuenta el peso y las dimensiones de los paquetes a entregar, y corroboran esta información con la capacidad de cada unidad.

Sin duda la optimización de las rutas ha evolucionado, adaptándose a las mejoras que los avances en la tecnología nos han ofrecido en los últimos años.

Si te interesa conocer más detalles acerca de las diferentes etapas en las que puedes mejorar el rendimiento de tu flotilla, así como los diversos puntos en los que puedes aprovechar la tecnología a tu favor, te recomendamos visitar nuestro blog y seguirnos a través de nuestras redes sociales: Facebook y LinkedIn.