Top Flotillas
2-4 de septiembre, 2025

Sistemas de asistencia al conductor: IA para transportistas

Sistemas de asistencia al conductor: IA para transportistas

Uno de los avances más importantes en materia de seguridad para las flotas de transporte, ha sido el de los Sistemas de Asistencia al Conductor (Advanced Driver Assitance Systems o ADAS). Estos sistemas están diseñados para mejorar la seguridad de la conducción, así como para asegurar su eficiencia, especialmente cuando se trata de transporte de carga.

Los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor utilizan sensores, radares, cámaras especializadas y diferentes tipos de software avanzado que permiten detectar determinados detalles del entorno en el que se encuentra el vehículo.  Posteriormente, una Inteligencia Artificial recopila y analiza todos estos datos, creando un historial de información a la vez que le brinda información al conductor e incluso tomando la decisión de tomar el control del vehículo cuando es necesario.

Estos sistemas de tecnología para transporte cuentan con diferentes funciones. Sin embargo, algunas de las más populares son:

  • El uso de sensores y radares ayuda a mantener una velocidad constante en el vehículo. Esto no sólo sirve para incrementar la vida útil de las llantas y reducir el consumo de combustible; sino también para mantener una distancia segura con el vehículo de enfrente. De este modo, en caso de un frenado brusco, el riesgo de accidente disminuye de manera considerable. Además, es muy útil para mantener la unidad dentro de los límites de velocidad.
  • Los sensores y las cámaras también pueden ayudar a detectar las líneas del carril en el que se encuentra el vehículo. Además, algunos sistemas avanzados incluso pueden programarse para corregir la dirección y centrar el camión en el carril, lo cual resulta útil para prevenir accidentes.
  • Si el vehículo de adelante frena bruscamente o existe un obstáculo en el camino que los sensores no tengan tiempo de detectar, los Sistemas Avanzados de Asistencia pueden activar el frenado de emergencia autónomo. Esto funciona como una protección extra en caso de que ni el sistema ni el conductor tengan tiempo de reaccionar, evitando un choque o minimizando su impacto.
  • Los diferentes elementos de software que conforman el sistema pueden no sólo detectar vehículos en los puntos ciegos que el conductor tenga desde la cabina de conducción, sino también alertarle mediante luces en los espejos o alertas auditivas. Esta función también resulta muy útil durante el estacionamiento, aunque los sistemas más completos pueden incluso tomar el control del volante y los frenos para estacionar la unidad automáticamente, apoyándose de un sistema de navegación o sistema de gestión avanzado.
  • Otra ventaja de esta herramienta es que su sistema de recolección de datos, además de ayudar a monitorear el estado del vehículo, puede detectar los patrones de conducción errática del conductor. Cuando su comportamiento se sale de lo usual, el sistema emite una alerta o recomendación de descanso; pues por lo general este tipo de conducción es indicador de fatiga.

Gracias a las ventajas proporcionadas por los avances en la tecnología, este tipo de sistemas utilizan técnicas de inteligencia artificial y machine learning, por lo que constantemente se encuentran mejorando la precisión y la respuesta que ofrecen al conductor en sus situaciones más comunes. Además, ayudan a reducir el estrés y la carga de trabajo del transportista en situaciones imprevistas, así como durante rutas largas, y pueden programarse para el apoyo en el manejo de vehículos eléctricos. Y en el ámbito de la administración de flotas, esta tecnología es una excelente forma de disminuir el riesgo de un accidente.

Si quieres conocer más acerca de los beneficios que la innovación tecnológica puede aportar a tu flota y a tus colaboradores, así como de otras novedades relacionadas con esta industria, te invitamos a visitar nuestro blog y a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook y LinkedIn.