Mantenimiento preventivo: lo esencial para una flotilla en óptimas condiciones
Una flotilla en sus óptimas condiciones es sinónimo de eficiencia, seguridad y rendimiento económico. Por eso, para las industrias que dependen del transporte, mantener los vehículos en buen estado no es solo una buena práctica, sino una necesidad operativa. El mantenimiento preventivo permite detectar fallas antes de que se conviertan en problemas costosos, reducir los tiempos muertos y prolongar la vida útil de cada unidad.
Reducción de costos de reparación:
- El mantenimiento preventivo puede reducir los costos de reparación hasta un 25-30% en comparación con las reparaciones reactivas (cuando los vehículos ya presentan fallos importantes).
Aumento de la vida útil de los vehículos:
- Realizar un mantenimiento adecuado puede aumentar la vida útil de los vehículos de una flotilla en un 30-40%, lo que significa menos reemplazos de vehículos y más tiempo de uso eficiente.
Reducción de paradas inesperadas:
- Las flotas que realizan mantenimiento preventivo regular tienen un 50-70% menos de paradas inesperadas debido a fallos mecánicos, lo que mejora la productividad general.
Mejora en el rendimiento de combustible:
- Los vehículos bien mantenidos pueden ser entre 4-10% más eficientes en cuanto al consumo de combustible, debido a la optimización del motor y los sistemas de frenos y suspensión.
Reducción de accidentes:
- El mantenimiento adecuado puede reducir la probabilidad de accidentes y colisiones debido a fallos mecánicos, lo que disminuye entre un 10-15% la tasa de accidentes en vehículos comerciales.
Cumplimiento de normativas:
- Flotas que implementan mantenimiento preventivo tienden a cumplir mejor con las normativas de seguridad y medioambientales, evitando multas y sanciones por inspecciones no aprobadas.
Ahorro en tiempos de inactividad:
- El mantenimiento preventivo reduce los tiempos de inactividad de los vehículos, permitiendo un uso más consistente de la flotilla. Esto se traduce en un aumento de hasta un 15-20% en la disponibilidad de los vehículos.
Básicos del mantenimiento preventivo
1. Niveles y fluidos
Desde los niveles de aceite, anticongelante, e incluso el del líquido del limpiaparabrisas, todos los elementos líquidos deben mantenerse en los rangos correctos. De este modo, cada vehículo presentará un mejor desempeño y será posible prevenir fallos mecánicos.
2. Estado de las llantas
El estado ideal de las llantas incluye la presión necesaria en el frío. También debe haber un desgaste uniforme en la banda de rodamiento. Estos detalles ayudarán a que cada llanta dure más tiempo. Además, su mantenimiento adecuado puede ayudar a reducir el consumo de combustible.
Es importante recordar que esta revisión debe incluir la llanta de refacción. Así, en caso de ser necesaria, el conductor tendrá un repuesto en excelentes condiciones.
3. Sistema de frenos
El sistema de frenos debe estar en condiciones óptimas para garantizar la seguridad tanto del conductor como de la carga. Si se presentan vibraciones al frenar o si el vehículo tarda en disminuir la velocidad, puede significar que hay un problema con el sistema. Además, el responsable de la revisión debe asegurarse de que las pastillas y discos estén en perfecto estado y de que el nivel del líquido de frenos sea el adecuado para evitar fallos.
4. Luces y sistema eléctrico
Una falla en el funcionamiento del limpiaparabrisas o en las luces puede representar un riesgo en condiciones de baja visibilidad o clima adverso. Además, es importante comprobar que la batería tiene suficiente carga y verificar que los cables están en buen estado. Esto ayudará a reducir la posibilidad de fallos en el sistema.
5. Estado de la carrocería y cristales
La visión general de la unidad puede impactar la imagen de la empresa. Por ello, si los parabrisas tienen grietas o astillas o carrocería está oxidada, maltratada o en mal estado, la percepción de la marca puede verse afectada. Además, la seguridad y el confort del operador pueden verse afectadas, lo cual podría ocasionar distracciones o problemas de visibilidad.
6. Registro y programación de mantenimientos
Llevar un registro de las reparaciones puede ayudar a identificar qué tan seguido se necesitan. Esto ayuda a prevenir fallos inesperados, a alargar la vida útil de los equipos y a tomar decisiones basadas en datos claros. Además, hacer un seguimiento de los costes de mantenimiento sirve para evitar sobrepasar el presupuesto. Esto permite crear estrategias de mantenimiento que no afecten la economía de la empresa.
Cumplimiento de Normas Ambientales: Las flotillas deben adherirse a las regulaciones ambientales, como la NOM-EM-167-SEMARNAT-2017, que establece límites de emisiones para vehículos nuevos.
En México, las flotillas de vehículos, tanto ligeras como pesadas, deben cumplir con diversas normativas oficiales que regulan su operación, mantenimiento y seguridad. A continuación, se detallan las principales normas aplicables:
🚗 Flotillas Ligeras
Las flotillas de vehículos ligeros, como automóviles y camionetas, deben adherirse a las siguientes regulaciones:
- NOM-068-SCT-2-2014: Establece los requisitos mínimos que deben cumplir los vehículos de autotransporte para obtener la verificación técnica y la constancia o dictamen de aprobación.
- NOM-004-STPS-1999: Regula los sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo utilizado en centros de trabajo, aplicable a vehículos que operan en entornos laborales.
Flotillas Pesadas
Las flotillas de vehículos pesados, como camiones y tractocamiones, están sujetas a normativas adicionales debido a su tamaño y impacto en la infraestructura vial:
- NOM-145/2-SCT3-2001: Define el contenido del Manual de Procedimientos del Taller de Autotransporte Federal, estableciendo directrices para el mantenimiento y operación segura de vehículos pesados.
- Reglamento de Tránsito y Autotransporte Federal: Incluye disposiciones sobre el mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos pesados, así como sanciones por incumplimiento.
Estos son solo algunos de los puntos clave a considerar, pero es importante recordar que cada unidad y operación tiene sus propias necesidades. Por ello, las tareas de mantenimiento preventivo deben realizarse a intervalos regulares por una empresa especializada. Esto contribuirá no sólo a reducir los costes, sino también los fallos del equipo.
Con más de 2,100 citas de negocio, Top Flotillas se ha convertido en un referente de networking en el sector. Si buscas soluciones específicas para mejorar el rendimiento y mantenimiento de tu flotilla, regístrate hoy mismo y participa en el evento más exclusivo de la industria. ¡Únete a la experiencia y descubre tu próxima alianza de negocio!
Además, puedes mantenerte al tanto de las novedades a través de nuestro blog y de nuestras redes sociales: Facebook y LinkedIn.